¿No hubiese sido más fácil quitar los puentes?
- Juan Manuel Herrero de Egaña
- 6 nov 2020
- 2 Min. de lectura

(Artículo publicado en Expansión el día 5 de Noviembre de 2020)
Spain is different. Verdaderamente. Con el nuevo estado de alarma, se ha dejado en manos de las Comunidades Autónomas lo que ahora se llaman cierres perimetrales, que no es otra cosa que cerrar las fronteras de cada territorio autonómico a los españoles que residen en otras partes del territorio nacional. Cosas veredes, amigo Sancho decía el buen Quijano. Pues sí, hasta ese punto hemos llegado, por increíble que pueda parecer.
Vaya por delante que tengo muy serias dudas de que una competencia así pueda delegarse por el Gobierno en las Comunidades Autónomas. La Ley reguladora del Estado de Alarma atribuye esa competencia al Gobierno y no contempla en ningún caso la existencia de autoridades delegadas y menos, casos como éste, en que las Comunidades Autónomas, más que actuar por delegación, lo que hacen es actuar en lugar del Gobierno.
Por otro lado, veo con asombro que la pandemia nos está dejando verdaderas obras de arte jurídicas. ¿Qué otra cosa podemos decir de un Real Decreto que declara el estado de alarma y dispone algo tan ingenuamente elemental como que “El Gobierno podrá dictar sucesivos decretos que modifiquen lo establecido en éste”? ¿Puede haber algo más tierno?
En fin, mucho ingeniero jurídico y pocos ingenieros de verdad, de los de siempre. Detrás de esa declaración urgente del estado de alarma y detrás de esos cierres perimetrales de las comunidades autónomas están los puentes de Todos los Santos del 2 de noviembre en toda España y el del 9 de noviembre en Madrid. Hay que evitar el movimiento de personas de una a otra comunidad, especialmente el de los madrileños. Entiendo y comparto que es razonable, en las circunstancias actuales, limitar los movimientos de la población que no sean imprescindibles. Conforme. Ahora bien, para evitarlos, ¿no hubiera sido más sencillo haber quitado los puentes, señores ingenieros?
Kommentare